Hola ^–^
Seveth va a crucificarme porque estoy subiendo
la reseña de la lectura conjunta una semana tarde. Desde aquí pido perdón. Se
llama Historia y me está matando (te examinan diariamente. DIARIAMENTE. ¿Hola?
) así que tiempo para reseñar no he tenido.
Además es un libro difícil de
reseñar porque no estoy segura de qué me ha parecido porque me ha dejado un
poco fría…
Pero venga, nos ponemos ya con la
reseña que esto no os importa a ninguno XD
Autor: Rick Riordan, AKA el tío
Rick
Título: Percy Jackson y el mar de
los monstruos
Editorial: Salamandra
Número de páginas:253
Saga: Percy Jackson y los dioses del olimpo 2/5
Resumen:
Tras lo ocurrido el verano
anterior, Percy ha logrado pasar un año entero sin meterse en muchos
problemas,
pero el día de fin de curso todo se va un poco al garete. Por fortuna, Annabeth
lo salva, a él y a su amigo Tyson. Pero los problemas no acaban ahí: el
campamento está siendo atacado y el árbol de Thalia está muriendo. La única esperanza que les queda a Percy y al
campamento en general es conseguir el Vellocino de Oro y así curar el árbol.
Reseña. ATENCIÓN, SPOILERS
EVERYWHERE.
La verdad es que este libro me ha
dejado muy indiferente y por eso me ha costado la misma vida reseñarlo. La idea
en sí era buena: El campamento está en peligro, Thalia se muere y Quirón ha
sido expulsado, los dioses ya no se fían de él.

Los mestizos han tenido
organizarse ellos mismos para poder proteger el campamento, con unas rondas de
guardia y eso. Quirón ha sido sustituido por Tántalo, que no podría
preocuparse menos por ellos. Es en esta situación en la que vemos a Clarisse en
el papel de líder, y de esta forma conocemos a un personaje muy diferente a la
matona que se nos presentó en el primer libro. Y ha sido una de mis personajes
favoritos. Clarisse se ha responsabilizado del campamento, por decirlo de alguna
forma, arriesgando su vida enfrentándose a monstruos y que está dispuesta a
morir por el campamento. Una grata sorpresa y espero que el tío Rick mantenga
al personaje y le dé cada vez más protagonismo.
Bien, pues el nuevo jefe de actividades, Tántalo, les coge manía a Annabeth, Percy y Tyson, pero estos
no están dispuestos a callarse y siguen insistiendo en que el campamento debe
ser salvado y se ofrecen para ir a por el Vellocino de Oro. Evidentemente les
dicen que no.
Total, que se escapan.
Es Hermes quién les ayuda, a
cambio de que si se encontrasen a Luke le intentaran convencer para que
volviera. Percy acepta y junto con
Annabeth y Tyson se embarcan en el Princesa Andrómeda, un barco encantado que,
sorpresa, es propiedad de Luke. Más o menos.

Bueno, mientras tanto Percy ha
estado teniendo unos sueños muy raros en los que Groover está vestido de novia
y le pide ayuda. Por lo visto es que ha tenido que establecer un vínculo de empatía
(están conectados psicológicamente o algo y si uno muere el otro también).
Resulta que ha sido atrapado por Polifemo (yup, el cíclope de Ulises XD) que
tiene el vellocino y eso es lo que ha hecho que confunda su olor con el de Pan.
Polifemo devora a los sátiros por
lo general, pero esta vez Groover ha logrado engañarlo y le ha dicho que es una
joven y ahora Polifemo está espera
ndo para casarse con él. Mientras, Groover
trata de hacer tiempo para que Percy pueda salvarlo.
 |
En serio. Es amor <3 |
Por supuesto, mientras llegan y
no viven una serie de aventuras que la verdad no me parecieron las más
interesantes, hasta que vuelve Clarisse a escena. Le han encargado a ella
recuperar el Vellocino y de nuevo vamos a verla como líder pero al mismo tiempo
veremos una parte más vulnerable de ella, cuando tiene que responder ante su
padre, que exige que tenga éxito en la misión.
Para llegar al mar de los
monstruos deben pasar por dos monstruos (valga la redundancia) Caribdis y
Escila. Una es una especie de rayo que destroza los barcos y la otra un
torbellino que los absorbe. Clarisse elige el segundo, sabiendo que no podrán
sobrevivir al primero. Pero no servirá de mucho porque la potencia a la que
sobrecarga el barco para poder pasar hace que el motor tenga problemas y al
final acabarán teniendo que lidiar con los dos monstruos a la vez.
Evidentemente, naufragarán.
Anabeth y Percy llegarán a la
isla de Circe (Tyson está desaparecido) donde, bueno, Percy será convertido en
un cerdito de guinea y a Annabeth se le ofrecerá poder y la posibilidad de
cumplir sus sueños. Huirán y conseguirán
otro barco con el cual llegarán hasta la Isla de Polifemo. Por fortuna,
volverán a encontrarse allí con Clarisse. Polifemo descubre el engaño de
Groover, se enfada y dice que se casará con Clarisse y devorará a Groover como
banquete de boda. Encierra a ambos en la cueva y Percy y Annabeth los salvarán
recurriendo al personaje de Nadie otra vez (os pongo en situación, Polifemo fue
el cíclope al que derrotó Ulises haciéndose llamar Nadie).
 |
Debería poner a Percy, pero meh
Tengo a Clarisse |
Recuperarán el Vellocino y Percy dejará
que Clarisse sea la que lo lleve al campamento, salve al árbol de Thalia y se
lleve los honores. Esto me lleva a hablar de Percy: Se solución esa
infantilidad y falta de emociones del primer libro en parte, empezamos a ver
como se forja un héroe y eso me gusta. Cuando Percy descubre la profecía
si llega a los 16 años, tendrá
que tomar una decisión que podrá salvar o hundir al olimpo su
comportamiento es más maduro, se preocupa, más o menos lo que esperaríamos de
él. Pero de nuevo no ha terminado de convencerme el personaje, supongo
y
esto me va a hacer quedar como un monstruo que aún necesita perder a
alguien para que realmente veamos la evolución que se espera de un personaje
que sigue el camino del héroe.
Curiosamente Annabeth me ha
gustado menos en este libro aunque conoces algo más de su historia.

Descubres
algo más por lo que Luke, Thalia y ella
tuvieron que pasar para llegar al campamento y estar a salvo, pero no sé, no he
empatizado, por mucho que fuera una niña obligada a enfrentarse a un cíclope y
eso. El personaje se ha quedado más o menos igual que como estaba en el primer
libro, no ha tenido la evolución de Percy.
Y Tyson. Es secundario, pero es
amor. Tiene más protagonismo que Groover en este libro. Es un cíclope, no muy
listo, pero muy buena persona. Es un amor, a pesar de ser grandote es incapaz
de hacerle daño a nadie y es muy sensible. Es hermano de Percy, más o menos, y
este se avergonzará de él al principio, pero cuando vuelvan al campamento,
después de todo lo que han vivido, cambiará de actitud.
Total, que aunque Clarisse
consigue salvar al campamento, Percy, Annabeth, Groover y Tyson se encuentran
una vez más a Luke, pero Percy usa ese encuentro para probar la inocencia de
Quirón, en quien los dioses habían dejado de confiar. De forma un poco
precipitada, la verdad, Quirón llega con sus primos, salva a esta gente y
regresan al campamento.

Resulta que toda la desconfianza
de los dioses hacia Quirón es que es hijo de Cronos (eso no me lo esperaba, la
verdad) y ahora que Cronos está resurgiendo, temen que Quirón vuelva con su
padre. También descubrimos que Percy acaba de firmar su sentencia de muerte porque
parece que nunca va a colaborar con Cronos, y eso vuelve en su contra la
profecía (o más o menos, yo sospecho que
se seguirá intentando convencer a Percy casi seguro).
El final es algo que en el grupo
de Lectura Conjunta gustó mucho, para algunos salvó el libro y por lo visto no
se esperaba. Yo, aunque no me esperaba que Thalia volviera a su forma humana tampoco considero que sea
algo tan importante, a pesar de lo que implica eso para la profecía y los
libros siguientes.

En conclusión, un libro decente,
pero no una maravilla. Entretenido y fácil de leer gracias al estilo de Rick
Riordan, pero en realidad me gustó más el primero. En Percy puedo ver una
evolución interesante y eso me gusta y Tyson es un personaje adorable, pero quién
de verdad ha hecho que este libro no haya bajado de nota es Clarisse, que en
este libro no podría haberme caído mejor. En serio, necesito más Clarisse e
igual de buena, tampoco es plan que me hagan una involución de personaje y
volvamos a tener solo a la matona XD.
Y yata :3 Reseña acabada. No sus
preocupéis, que tengo otra reseña hecha y dos planeadas. ¡Señores que parece que
recuperamos el ritmo! AHAHAHAHAHA, qué más quisiera yo xD. Pero bueno, hay que
intentarlo.
¡Un beso!