jueves, 6 de agosto de 2015

Desde que te fuiste


¡Hey! Se me están acumulando las reseñas otra vez… Pero bueno, conseguiré ponerme al día XD. A este libro le tenía unas ganas enormes, porque lo veía en todas partes, así que, cuando terminé los finales, me lo compré (junto a una galleta, porque la tienda de galletas que hay cerca del colegio tiene unas galletas de triple chocolate que están de muerte ^*^). Lo leí con bastantes interrupciones y puede que eso haya afectado a mi nota, pero he intentado que eso no ocurra.


Título: Desde que te fuiste.

Autor: Morgan Matson.

Editorial: Plataforma Neo.

Número de páginas: 380

Saga: No.





Resumen.

  1.       Besar a un desconocido.
2.       Nadar desnuda.
3.       Robar algo.
4.       Romper algo.
5.       Penélope.
6.       Montar a caballo, vaquera.
7.       Avda . S. 55, preguntar por Mona
8.       El vestido con la espalda al aire. Y un sitio donde llevarlo.
9.       Bailar hasta el amanecer.
10.   Compartir secretos en la oscuridad.
11.   Abrazar a un Jamie.
12.   Coger manzanas por la noche.
13. Dormir bajo las estrellas



Sloane y Emily son mejores amigas y se preparan para vivir el verano de sus vidas, cuando Emily, al volver del viaje familiar, descubre que Sloane ha desaparecido. Y poco después aparecerá una carta sin remitente con una lista de cosas por hacer, que obviamente, ha escrito Sloane. Deseando que la lista sea una pista sobre cómo encontrarla, Emily se pone manos a la obra. 


Reseña. ATENCIÓN, SPOILERS EVERYWHERE.


Lo primero que tengo que decir es que este libro me ha gustado mucho. Ha sido una lectura muy entretenida, aunque la he leído con muchas interrupciones.  Bueno, y ahora, a lo que íbamos.

El libro empieza más o menos como he dicho en el resumen. Emily regresa a su casa y descubre que Sloane no está, por mucho que la busque. Y no responde a sus llamadas o mensajes, por mucho que lo intente.  Y, una cosa que me llamó mucho la atención es, que si bien hay preocupación al principio, en seguida pasa a ser lo sola que se siente Emily. Es decir, sigue preocupada, pero lejos de imaginar qué le ha podido pasar porque para mí (si es cosa de mi paranoia, ya no lo sé), que una persona abandone su casa en menos de una semana, sin decirle nada a nadie y que de pronto deje de responder a las llamadas y mensajes es sinónimo de que ha pasado algo grave.


Pero Emily se siente sola (lógico) y la mayor parte de sus reflexiones giran en torno a qué va a hacer sin Sloane. Supongo que esto es algo así como la primera pista de lo dependiente que Emily era de Sloane, aunque iremos viendo muchos más ejemplos a lo largo del libro, como cuando Emily es incapaz de preguntar a un hombre de la mudanza o algo así que estaba en casa de Sloane si sabe algo de ella (dice que es muy tímida, y que normalmente Sloane preguntaba por ella, pero no sé, yo soy tímida y si es necesario me comunico con la gente). O cómo la gente la conoce como “la amiga de Sloane” en vez de Emily. Pero lo que realmente me asombró e hizo que la protagonista me cayera un poco mal fue cuando descubres que rompe con su novio, que era el mejor amigo del novio de Sloane, porque ellos dos han roto. Sinceramente, esto no lo entendí, quién ha hecho daño a Sloane ha sido su novio, no el tuyo, no es necesario que le rompa el corazón así.

Y es que, la Emily del principio es bastante inútil: Se decide a hacer aquella lista de cosas (nunca jamás había completado otra) solo por ver si puede recuperar a Sloane. Y veamos, ¿quién puede realmente pensar que su mejor amiga va a obligarla a montar a caballo (si sabe que te dan fobia) para poder verla de nuevo? ¿O a besar a un desconocido si eres incapaz de preguntarle algo a un extraño y si no lo haces no te va a llamar nunca? A Emily se le va un poco la olla en esa parte, y, aunque es comprensible que creyera que la carta es una pista, bueno, solo tendría que pensarlo un poco para darse cuenta de que eso no tiene ni pies ni cabeza, ¿no? Pero la cosa es que Emily decide empezar a hacerla y no piensa realmente en si tiene sentido o no.

Por fortuna, esto mejora a lo largo del libro, cuando Emily conoce a Frank Porter, su amigo Colin y Dawn, y  comparte con ellos la lista. Juntos la completarán y a medida que avanza, iremos notando un gran cambio en Emily: Sloane ya no es lo único que le importa y, poco  a poco se vuelve más atrevida. Disfruta de ese verano como pocas veces lo había hecho.

Por supuesto, todo esto se estropea a medida que nos acercamos al final, cuando Emily, que se había enamorado de Frank, lo besa, a pesar de que tiene novia. Entonces Frank simplemente se va, no vuelve a llamarla y responde a todos sus mensajes con un “luego hablamos”. Al intentar contárselo a Dawn, ella no la apoya, pues su novio la engañó y sabe lo que duele, así que pierde su amistad también. Y Colin, también le da un poco la espalda. Aunque, como nos podemos imaginar, todo sale bien ya que Frank y su novia (Lisa) llevaban mucho tiempo pensando en cortar. Si recupera a Dawn no se llega a saber, pero se intuye que a Colin sí, por eso de que Frank es su mejor amigo.

En cuanto a qué pasa con Sloane, a lo largo del libro nos van dando pistas y es bastante predecible. Yo supe que no iba a recuperarla desde que leí lo que le pasó a Emily con Gideon (que básicamente fue que como Sloane rompió con su novio, ella rompe con Gideon solo porque era el mejor amigo del novio de Sloane e iba a ser difícil mantener la relación. No sé a los demás, pero para mí fue evidente que Emily estaba empequeñecida por Sloane y que la relación con sus nuevos amigos la deja ser más ella misma).  Y luego supe que Sloane simplemente se había mudado en un flashback en el que el padre de Sloane, que estaba borracho, confunde a Emily con las otras mejores amigas que Sloane
había tenido.

Y bueno, siguiendo el sello de la carta, Emily y Frank van a la nueva casa de Sloane, que le explica a Emily que se muda porque sus padres son pobres y que por eso ocupan las segundas residencias de los familiares. Que nunca se lo había contado por vergüenza y que no quiso despedirse porque había pasado por muchas otras despedidas y siempre es lo mismo. Quería que Emily recordara su amistad como perfecta. 

Emily la perdona. Y decide devolverle el favor:  

1.       Llama a tu mejor amiga dos veces por semana.
2.       Cuando suene el teléfono, contesta.
3.       Si conoces a alguien que te gusta, espera dos semanas antes de besarlo.
3.a. (vale, una semana)
4.       Sal con alguien que se asegura que entras en casa antes de irse.
5.       Si estás enfadada con alguien, díselo. Te prometo que no sucederá nada malo.
6.       Sácate el carnet de conducir (así podrás llevarme por ahí cuando venga de visita)
7.       Abraza un Carl


El libro me ha dejado sensaciones contradictorias, porque por una parte hay cosas que podría haber mejorado mucho, pero, por otra, ha habido situaciones increíbles, de estas que hacen que te entren ganas de hacer cosas. Es un libro con el que te diviertes cuando los personajes se divierten y acabas con una sonrisa en la cara. Y el final fue bastante agridulce...

Por todo esto, mi nota es: 




Bueno, eso es todo por ahora, tengo otras dos reseñas a medio acabar, así que me volveréis a ver pronto. 
¡Un beso!

jueves, 30 de julio de 2015

Cupcakes de Los Juegos del Hambre

¡Hola!


¿Recordáis que hace algún tiempo os hablé de unos cupcakes especiales? ¿Sí? ¡Pues aquí están! Junto a su historia, por supuesto.

Mi queridísima amiga Irene se va a estudiar veterinaria a otra ciudad, así que Val, Narradora, muchas más amigas y yo le preparamos una fiesta sorpresa. Y  no tuve problema en encargarme de los cupcakes. Como tenían que ser los mejores cupcakes que jamás hubiera hecho, no solo decidí usar las recetas que mejor resultado me han dado sino que supe que tenían que estar basados en Los Juegos del Hambre, porque es una saga que le encanta.

Y yo, que se la tenía jurada al fondant, me puse a intentar hacer sinsajos. Tras varios tutoriales imposibles recurrí a lo siguiente: imprimí una foto sobre una cartulina. La plastifiqué y luego la forré con papel de film (el trasparente que se usa en la cocina). Use eso como modelo para recortar el sinsajo. Veinte intentos después tenía algo decente :D.
primer sinsajo decente


Y yo, feliz de la vida, fui a comprar fondant (porque me quedaba poco de la última vez) y colorante alimenticio dorado (que no existe, por cierto, tuve que usar un amarillo oscuro y le añadí purpurina dorada comestible). Peeeero, resulta que en la tienda habían cambiado la marca y no me di cuenta y no me quedó otra que usar lo poco que quedaba de la otra marca porque esta es horrorosa y muy difícil de manejar. Con lo cual no pude hacer suficientes sinsajos para todos los cupcakes que tenía que hacer, así que decidí que hubiera dos decoraciones.  Tampoco hubiera podido hacer 24 porque cada bicho me requería un cuarto de hora mínimo , pero bueeeno XD. Se supone que la otra decoración iba a ser azul y plateada, para emular la portada del tercer libro, pero usé colorante líquido y no conseguí el color (usad siempre colorantes en gel, niños).



Con el colorante y la purpurina.

Y luego hice los bizcochos de cupcakes siguiendo esta magnífica receta. Así que lo había dejado todo listo para solo tener que preocuparme de hacer la buttercream la hora antes de la fiesta.
 Y ahora es cuando todo se complica porque mi madre metió los bizcochos en el frigorífico y se congelaron y tuve que hacer veinticuatro cupcakes en una hora. Usé esta receta de buttercream de jengibre, que es una de mis favoritas.

Con las dos decoraciones ^^


 Llegué tarde a la preparación de la fiesta, pero pude ir  a recibir a Irene y llevarla engañada a la casa de Narradora donde le cayeron gran cantidad de globos kamikazes (había uno lleno de agua, para dar más emoción XD) y recibió un cuaderno con nuestras fotos, teorías, paranoias y recuerdos <3  .

Bueno, esto es todo por hoy. ¿Qué os parecen los cupcakes?



¡Un beso!


miércoles, 22 de julio de 2015

50 seguidores, 50 cosas sobre mí :D

Hola :)


Hoy os traigo una entrada un tanto especial y es que tenía que hacer algo por mis cincuenta seguidores (cincuenta y seis ahora :D). Así que he decidido que estaría bien que me conocierais un poco mejor, así que allá van cincuenta cosas sobre mí:

  1. Siendo sinceros, soy bastante bajita y ni llego al 1,60. (1,58 xD)
  2. De hecho, soy la más bajita entre mis amigas. 
  3. Tengo el pelo moreno y en algo que deberían ser rizos pero que se quedan en ondas extrañas. 
  4. Tengo los ojos grandes y del color del chocolate (que suena mejor que decir marrones ;) )
  5. Me encanta pintarme las uñas de las manos, y siempre de colores extraños.
  6. En este momento son turquesas.
  7. Entre mis múltiples talentos se encuentra dibujar. 
  8. La primera (y única) que vi nevar estaba en quinto de primaria.
  9. Me cuesta trabajo aceptar los cumplidos. 
  10.  Sé tocar el piano y toqué el violín hace años. 
  11. Dejé el violín por culpa de un profesor inútil que me gritaba si me equivocaba (yo tendría como seis o siete años) y me propuse no volver a tocar un instrumento jamás. Rompí dicha promesa con el piano y me alegro profundamente.
  12. Curiosamente he conocido a otras seis personas que sufrieron a ese profesor y cuatro de ellas dejaron el violín.
  13.  Soy muy fan de Hora de Aventuras porque me encanta la historia tan compleja que tiene y me hace gracia que poca gente la conozca y crea que es para niños.
  14. Tengo un gato siamés y se llama Athos, como el mosquetero.
  15.  Yo quise llamarlo Kirtash porque tenía unos ojazos azules, mi hermano como un futbolista y mi madre Mozart (por lo de Beethoven el perro, creo XD). Estuvimos una mañana entera intentando llegar a un acuerdo. 
  16. Odio a Mozart. Su música me repatea y me molesta tocarla. Prefiero a Beethoven, además él lo tuvo más difícil y eso hace que me caiga mejor.
  17. Soy una procrastinadora nata.
  18.   Me dan miedo las hormigas. Quizás una hormiga no, pero cuando son muchas, no puedo con ellas.
  19.  No me gusta decir cuál es mi mayor miedo por la paranoia de que alguien lo use contra mí XD
  20. Soy una gran fan de pokemon :D
  21. .       Me encanta viajar y conocer lugares nuevos.
  22. Aunque no me gusta el avión
  23. No soy una gran fan del deporte pero curiosamente en verano hago un montón. Debe de ser porque en mi playa no hay mucho que hacer XD . Ni siquiera hay librerías, aunque sí alguna papelería con libros y un puesto como los de la feria del libro… Pero la verdad es que no hay mucha variedad. 
  24.    Mi habitación está pintada de verde clarito. 
  25. Me encanta leer, escribir y hacer pasteles.
  26.  Soy adicta al chocolate.
  27.   Y a los helados. Los tomo hasta en invierno.
  28.  Me gustan muchas series, pero nunca las sigo realmente. Para seguir una serie tienen que echarla por la tele en un buen horario XD
  29.  Me gusta mucho el cine, ya sea clásico, o de aventuras, o comedia romántica, o película mala de bajo presupuesto. Salvo las de terror, veo todo lo que se me ponga por delante.
  30.    Soy de esta clase de personas que se deprimen por todo y lloro con cierta facilidad. 
  31. Pero me rio muchísimo. Siempre pierdo en las cosas de “intenta no reírte”. De los cincuenta puntos, este es el que más deseo que no cambie nunca. 
  32. No tengo ninguna habilidad para hacer cosas con las manos y envidio a los que la tienen. Me encanta ver cómo trabajan.
  33.   Me encantaría visitar Australia.
  34. Soy diestra.
  35. De pequeña llevé gafas, pero ya no las llevo.
  36.   ¿Recordáis el punto siete? Era mentira XD.
  37. Me pirran los datos curiosos, sean de lo que sean.
  38. Me gusta mucho leer manga.
  39.  Soy incapaz de dormir con la persiana bajada. (Bueno, incapaz no, pero no me gusta)
  40. Me encantan los animales, pero mis favoritos son los felinos. Y entre los felinos, ¡los tigres de bengala!
  41. Salvo las hormigas (y las cucarachas, aunque creo que eso es algo aprendido de mi madre) me dan bastante igual los insectos. Aunque las arañas me producen una cierta fascinación: Por una parte me gustan y creo que si me dieran la oportunidad de coger una muy grande o muy exótica, lo haría. Por otra parte me dan un poco de yuyu si están dentro de mi casa. 
  42.  No me gustan ni las películas ni los libros de miedo. 
  43. Me gustan mucho las serpientes y tengo una foto con una pitón 
  44.   Hago voluntariado.
  45. Soy intolerante a la lactosa y por ese motivo empecé con la repostería. No podía imaginarme sin galletas XD.
  46.  Soy alérgica a un cierto mosquito y como me pique tengo que ir a urgencias a que me pongan una inyección de corticoide. 
  47. Soy la autoproclamada reina de los chistes malos XD
  48. Una de las cosas que más me gustan es escuchar historias, ya sea lo que le pasó a X persona ayer o un cuento infantil.
  49.  Me gusta mucho cantar (que lo haga bien ya es otra cosa XD)
  50. Y por último, pero no menos importante, os estoy inmensamente agradecidos a todos vosotros por escucharme (leerme más bien), y, porque me da igual si somos 50, 56 o 100, habéis conseguido que a este pequeño blog lo pueda llamar heima y eso es lo mejor que hay. Así que, ¡gracias!

Bueno, ¿qué os ha parecido? La verdad es que mi vida no es tan interesante como para poder hacer cincuenta puntos sobre ella y estoy muy sorprendida de haberlo logrado xD. Ah, y, ¿os gusta el nuevo diseño o era mejor la plantilla predeterminada? Ya era hora de renovarme un poco, ¿verdad? Creo que aún tengo que acostumbrarme a él, pero de momento, estoy satisfecha.


¡Un beso!



domingo, 12 de julio de 2015

Silber


¡Hey! Vengo con la reseña de uno de los libros que me regalaron por mi cumple ;) Y que no me
ha decepcionado. Ha sido un cambio a mejor después de dos libros rompe corazones XD. Y sin más dilación…


Título: Silber. Primer libro de los sueños.

Autor: Kerstin Gier

Editorial:

Número de páginas:

Saga: Silber 1/3




Resumen.

Olivia ha cambiado mucho de hogar a lo largo de su vida, con todo lo que eso conlleva (despedirte de amigos, conocer gente nueva, aprender idiomas…), pero parece que en Londres va a quedarse a vivir más tiempo, más que nada porque su madre tiene un novio nuevo. Además un novio con familia, con lo cual Liv y su hermana mía tendrán que convivir con Florence y Grayson, un chico que esconde un secreto, secreto que Liv quiere descubrir y que la llevará a meterse en sueños ajenos y a hacer un ritual que no está muy segura de entender.

Reseña. ATENCIÓN, SPOILERS EVERYWHERE.

Dije al saludar que me alegraba de haber cogido este libro para cambiar después de libros que me han hecho sufrir, y eso es porque, como es habitual en esta autora y muy extraño en el resto de autores de literatura juvenil, no hay una terrible alergia a la felicidad que hace que cuando todo esté tranquilo y bien sospeches que tres o cuatro personajes van a morir, así que me ha servido un poco para recuperarme de todo el sufrimiento de libros anteriores xD.


Una de las cosas que me ha gustado de Silber es que a  lo largo de toda la historia tenemos un sentimiento de familiaridad y eso es porque los elementos sobrenaturales o mágicos o whatevah tardan en aparecer y cuando aparecen solo son gente hablando en sueños ajenos o bien los amigos de Grayson explicándole a Liv lo que está pasando, todo esto intercalado con la realidad en el nuevo instituto de Olivia. De cualquier modo, esto no ha hecho que la historia sea pesada en ningún momento, porque los mismos personajes están en los dos sitios (el mundo onírico y el real) así que seguimos viendo como evolucionan las relaciones entre ellos y además tenemos ese tira y afloja entre los chicos y Liv por la información. Y es que nuestra protagonista consigue meterse a través de la puerta verde y en los sueños ajenos antes de saber de qué iba todo esto, gracias a que tenía una prenda de Grayson.
Así que, por dormir con una sudadera que no era suya, acaba presenciando una invocación demoniaca en un cementerio, aterriza en medio de los chicos y es interpretada (muy a pesar de Grayson) como una señal: Ella es la elegida y la que sustituirá a Anabel. Liv, que es una incrédula nata, se hubiera olvidado del sueño de no haber sido porque, en la vida real, recibe insinuaciones sobre lo que pasó
aquella noche en el cementerio.

Los chicos y Olivia hacen un trato, ella ocupará el puesto de Anabel con su sangre virgen y a cambio recibirá información sobre el demonio al que invocaron una noche de Halloween y al que ahora deben servir o de lo contrario su ser más querido morirá. Liv hace el ritual y, a cambio se cumplirá su mayor deseo y, por supuesto, tendrá el poder ilimitado que otorgan los sueños.

Solo falta un sello por romper, y esperan hacerlo en Halloween, cuando Liv y Henry descubren lo que Anabel y Arthur traman – STOP. SE ACERCA UN SPOILER– un sacrificio, y, aunque en un principio creen que la sacrificada será Anabel, en realidad la víctima es Olivia, ya que Anabel se ha tomado un poco demasiado en serio esto del demonio y de verdad quiere ser su sirviente – PASÓ EL PELIGRO.

Olivia es un personaje que me ha gustado mucho, es simplemente una chica normal acostumbrada a cambiar mucho de residencia. Como Gwen tiene un gran sentido del humor y desde el principio de la novela se nos presenta como alguien curioso, aunque poco a poco vamos descubriendo otras cosas sobre ella y su pasado. Me ha llamado la atención el hecho de que Liv no tiene amigos de verdad hasta prácticamente la mitad de la novela y aun así es una amistad un poco rara xD.

He aquí a Ken Barba Mágica Jasper
Henry es uno de los chicos del club de las invocaciones demoniacas y, si bien al principio es un personaje un tanto gris, a lo largo de la historia nos va gustando más y más, conforme lo conocemos, aunque solo lo haremos en sueños, porque lo que es en la vida real pasará de Liv un poco bastante. Algo parecido sucede con Grayson, al que tardamos mucho en conocer pero que luego nos cae bastante bien, solo que él las grandes confesiones las hace despierto. Los otros dos, Arthur y Jasper, son bastante más secundarios. Jasper no tiene muchas luces, aunque a mí sinceramente me gustó mucho como personaje y Arthur nos da un par de sorpresas a lo largo de la historia aunque tampoco llega a desarrollarse mucho el personaje (eso sí, por lo visto es el más guapo xD)




En conclusión, Silber es una historia ligera y entretenida, que aún tiene que desarrollarse bastante pero que he disfrutado, así que mi nota es



Y por cierto, para todos aquellos que se preguntaban por qué he estado tan ausente, se debe a que he estado haciendo un curso de audiovisual en la universidad (gracias al cual tengo un vídeo poniéndome la capa de invisibilidad e Hogwarts :D) Y luego he estado muy liada con unos cupcakes especiales, de los que ya os pondré fotos ;)

Y ya lo último es deciros que estoy participando en el sorteo nacional de La Estantería de Miss Coeur. ¿Alguien se apunta?              



¡Un beso!

sábado, 27 de junio de 2015

Un segundo IMM muy atrasado

Hola :)

Aquí sigo, publicando entradas atrasadísimas, esta en concreto la tendría que haber subido en abril, pero no lo hice. Y es que es el IMM de mi cumpleaños. Pero, aprovechando la tardanza he añadido algunos libros que me ha dado mi abuela y otros libros que llevaban siglos en mi estantería (el que más lleva año y medio, y yo sin tocarlo XD).

Recordemos que yo no podría estar haciendo de no ser por la creadora de esta sección Alea y Kristi, que la adaptó. Así que, ¡gracias!


Bueno, aquí tenéis las preciosidades que me regalaron por mi cumple :D


Aquí están, todos juntitos. Y otra figurita de Loki más :D. Ahora os lo enseñaré todo (sep, a Loki también) más de cerca ^^.

El primero del que voy a hablar es de Silber, mi actual lectura (me quedan unas diez páginas, pero es que no quiero hacer la reseña hasta no haberme quitado algo de lo atrasado xD). La verdad es que me está gustando mucho. El libro está contando en primera persona por la protagonista, Liv (que me cae genial, por cierto) que se acaba de mudar a Londres y ahora resulta que tiene que compartir casa con los hijos del novio de su madre. Muy pronto se dará cuenta de que uno de los hermanos oculta un secreto y movida por las ganas de averiguar qué es, acaba aceptando unirse y termina metida de lleno en un ritual satánico y en sueños ajenos, 



Las Ventajas de ser un Marginado es un libro que tengo unas ganas enormes de leer desde hace mucho y me hizo muy feliz que me lo regalaran ^^. Por lo que sé, Charlie es un chico con problemas para integrarse que prefiere quedarse al margen de todo, hasta que conoce a Sam y Patrick, dos hermanastros que le enseñarán que, a veces, hay que entrar en acción. 



La Princesa Prometida es sin duda el que más ilusión me hizo. Para empezar porque fue el regalo conjunto, es decir, todas mis amigas participaron en él y pensaron en algo que me podía gustar. ¡Y lo mejor es que dieron en el clavo! Me encanta porque si me hubieran preguntado, jamás se me habría ocurrido pedir este (y mira que es en el que está basado una de mis películas favoritas. Reseña aquí) y no podría haberme hecho más ilusión. Estoy esperando a una época tranquilita para poder leer sin interrupciones :D



Lo siguiente ya son mangas, el volumen siete de Black Butler (cuando termine la saga quizás haga reseña)  y los volúmenes nueve y diez de Death Note (idem). 



Y, por supuesto, mi nuevo Loki cabezón junto con mi Loki llavero (podéis ver su primera aparición aquí)



Y ahora vienen los libros que hace siglos que están cogiendo polvo en mi estantería. Hay una palabra en japonés para eso pero no la recuerdo. ¿Alguien la sabe? XD Bueno, el caso es que aquí están, junto a mi Charmander de peluche ^^ 


Juego de Tronos, Canción de Fuego y Hielo 1 es el más antiguo de todos xD. Lo compré hará año y medio quizás dos años y lo dejé en la estantería, para leerlo más tarde... No ha ocurrido.  No me apetece leerlo en verano, así que lo dejaré para septiembre y eso. La verdad es que no estoy muy segura de qué va ni el libro ni la saga XD (por eso me lo compré), así que no os puedo poner un resumen. 

Conan en realidad no es mío, sino el regalo de Navidad de mi hermano, pero como pasó tres kilos de él y yo lo cogí y me pareció interesante, me lo llevé a mi estantería para leerlo, lo puse al lado de Juego de Tronos... Y ahí sigue. Son una serie de relatos independientes que narran diversas aventuras de Conan ^^. 



Lágrimas en la lluvia... No me preguntéis por la portada, yo me quedé igual. Ese fue uno de mis regalos de Navidad, pero no me llamó (y sigue sin llamarme) mucho, así que lo abandoné un poco (¿sabéis dónde? Encima de Juego de Tronos XDDD). De cualquier forma me lo quiero leer, por eso de que fue un regalo. Es una distopía con una protagonista inspectora que tiene que resolver un caso de asesinato. Hay quien dice que es casi un fanfic de Blade Runner (o eso he leído) , pero como yo no la he visto no podré juzgar. 

Memoria es la  segunda parte de Multiverso, un libro que me gustó y a su continuación le tengo muchas ganas porque odié el final de la primera parte (¡¿trescientas páginas de apocalipsis y luego eso?! Era como si el autor se riera en tu cara). Así que espero ponerme pronto con él


Y ahora vendrían los libros que me dio mi abuela. El otro día fui a su casa y sacó una caja llena de libros (los que aún no había donado) para que eligiera. Me llevé la mayoría debido a los entusiastas "ese te va a encantar, ¡cógelo!" y " Huy, ¡qué buen libro! Nos lo llevamos" de mis padres. Pero la verdad es que no me llaman mucho xD, así que aquí pongo los que obtuvieron las mejores exclamaciones por parte de mis progenitores ya que son los que más posibilidades tienen de ser leídos. Aunque hay uno que es una maravilla ^^. Aquí los tenéis, con Charmander otra vez (es que es una monada ^*^)


El primero, y la adquisición estrella, es un ejemplar antiquísimo de los cuentos de los hermanos Grimm, Andersen y Hoffmann. Los de Hoffmann son los originales, es decir, no están endulzados ni los han vuelto políticamente correctos. Al menos según el prólogo. No sé si los de Andersen y Grimm también lo son, tendré que leerlos :) Os dejo además una foto de cómo es por dentro. No sé, es simplemente que me encanta :)



No sé si se ve bien, pero tiene las páginas amarillas y el papel este antiguo *^*. 

Los siguientes son La hoja roja de Miguel Delibes y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada de Gabriel García Márquez. Este último creo que son siete cuentos individuales pero no estoy segura. Tengo intención de leer uno de os dos este verano, pero creo que va a ser el de Miguel Delibes. 


El último ya es Caballo de Troya 2. Sip, el dos. Me faltan el uno y el tres, ya que mi abuela los donó sin darse cuenta, pero ya los conseguiré más adelante, quizás los busque en la biblioteca o algo ^^ . Como con este ya termino el IMM, os pongo a mi Charmander despidiéndose. 


Bueno, hasta aquí mi segundo In my mailbox. No sé si como a mí ya os han dado las vacaciones, pero si es así, ¡felicidades! Y espero veros más por vuestros blogs ^^

¡Un beso!


lunes, 22 de junio de 2015

Galletas de chocolate y ron


O mi intento de emborrachar a Valquiria XD.

Bien, esta entrada tendría que haberla subido hace más de un mes, pero ya me conocéis y sabéis que soy la puntualidad personificada XD. Bueno, allá vamos.

¿Recordáis cuando dije algo de que le debía unas galletas a mi querida Val? Bien, pues al final saldé mi deuda (una deuda de casi tres meses) XD.

Muy sutilmente, le sonsaqué todo lo que podía necesitar sobre sus dulces favoritos, para hacérselos en su cumpleaños, pero resultaba que su postre favorito era la tarta de su madre, y por eso de que no me convenía mucho secuestrarla y exigirle que la hiciera y luego dijera que la había hecho yo y era obvio que de cualquier otro modo no podía hacerse , decidí hacerle galletas que supieran a lo que sabía la tarta de su madre (chocolate y ron).

Me inspiré en una receta que he perdido, pero esa es solo para galletas de chocolate, sin ron, que eso se lo añadí yo. (¿A que ahora te sientes mucho más segura, Val? xD). Básicamente llevaba dos o tres cucharaditas que le puse mientras fundía el chocolate y otra más en la masa. Como no la encuentro, os dejo esta otra (está sí que incluye el ron), aunque no sé como estará. Es el mismo tipo de galletas, las más similares que he encontrado :)

Aquí tenéis las fotakas XD. Si sabían bien o no, yo solo me comí dos porque casi todas se las di a Val, pero a mí me gustaron. Y cuando digo que casi todas fueron para Val, quiero decir que esperé al momento más inoportuno para dárselas ( a las cinco y algo de la tarde, justo antes de ir a merendar y al cine, le puse un tupper lleno de galletas en la cara). Aunque, en mi defensa diré que yo me recorrí los casi dos kilómetros (comprobado en google maps) que separan mi casa del lugar en el que quedamos llevando el tupper. Y a medida que avanzaba la gente me miraba:

     a) Mal

     b) Raro

     c) No me miraba a mí, miraba mal o raro a las galletas

     d) No me miraba a mí, miraba con deseo a las galletas

     e) Llevaba gafas de sol y no sé qué hacía
b
Los Galletos en el Tupper




 
Primer plano galletil XD



¿Alguien va a hacerlas? Para inclinar la balanza un poco a favor de las galletas y el amor y el arcoíris  y esas cosas, os dejaré la cita que me dio Val del mar de la tranquilidad:

"Galletas. Necesito hacer galletas. Es o mejor que puedes hacer, después de correr. En realidad no, pero me encantan las galletas y no me gusta esa mierda que venden envasada y que es lo que compra Margot. Las Oreos son aceptables porque son Oreos y hagas lo que hagas no puedes imitarlas. Confía en mí en esto.  Me he pasado bastantes días en la cocina intentando hacer precisamente eso. No va a suceder. Así que las Oreos tienen un aprobado, pero las galletas con pepitas de chocolate industriales que tardan seis meses en caducar son otra cosa. En realidad, la vida es demasiado corta para eso. Créeme, lo sé"

Esta cita me encanta porque no podría ser más cierto. HACER OREOS (y que queden igual) ES UNA MISIÓN IMPOSIBLE xD. Aunque no me rindo y lo sigo intentando. Ya os diré cuando esté satisfecha con alguna. 

Y hasta aquí la entrada de hoy :)  ¡Un beso!

domingo, 21 de junio de 2015

Tortilla Flat


¡Sí! He terminado. ¡¡He terminado!! Ahora puedo dedicarme a lo que de verdad me gusta: La procrastinación :D. Y, por supuesto, volver a pasarme por vuestros blogs, que ya os echaba de menos ;). Hoy os traigo la reseña de Tortilla Flat, de John Steimbeck, un autor del que tenía muchas ganas de volver a leer después de Ratones y Hombres. Pero, antes de ponerme con la reseña, celebremos 
que he acabado:



Sup. Loki es digno XD



Hasta septiembre XDD


Vale XD. Ahora en serio ^^


Título: Tortilla Flat

Autor: John Steimbeck

Editorial: Navona

Número de páginas: 258

Saga: Autoconclusivo.





Resumen:

Danny, un buscavidas que vive en la calle, duerme en el bosque y todo lo que posee o lo lleva puesto o es el vino que se está bebiendo, acaba de volver de la Segunda Guerra Mundial y se encuentra con que su tío ha muerto y es ahora propietario de dos casas, que al final se verá reducida a una. Danny pronto acogerá a sus amigos en su hogar. Y de eso va el libro: del grupo de amigos de Danny y del propio Danny.

Reseña. ATENCIÓN. SPOILERS EVERYWHERE.

Para empezar diré que este libro no ha sido lo que me esperaba. Ratones y Hombres me encantó y se ha convertido en la mejor lectura que hasta ahora me han impuesto en el colegio y con este libro llevaba, por lo tanto, las expectativas altísimas y no las ha cumplido. No sé por qué, pero Ratones y Hombres supera con creces este libro. A lo mejor se debe a la traducción, ya que yo Ratones y Hombres lo leí en inglés, pero creo que en realidad ha sido por los personajes. Luego lo explicaré.  

Voy a hacer la reseña dividiendo el libro en dos partes, porque así fue como yo lo entendí. La primera parte, que serían algo así como los seis primeros capítulos y narra el “reclutamiento” de los amigos de Danny y de cómo se van a vivir a su casa (a excepción de El Pirata que se muda un par de capítulos después). Esta parte se me hizo francamente lenta y algo aburrida y es eso lo que quizás le baje la nota al libro.

Del capítulo seis al final, tenemos la otra parte del libro, mucho mejor que la primera, a mi entender. Aquí ya se ha construido el grupo como tal y ya empezamos a ver realmente esa camaradería que yo esperaba encontrar. En esta parte de la novela es cuando empieza la acción.

El clímax se construye lentamente y empieza desde el primer capítulo y será una constante en la que no repararemos demasiado hasta que es demasiado tarde: A Danny, a pesar de todo lo que ha ganado (prestigio, mujeres y la felicidad de sus amigos) no le gusta tener casa, le agobia y le pesa y acabará explotando. Llegará un punto en el que no pueda más. Entonces  se le va un poco la olla y buscando ser libre otra vez, la liará parda (no os voy a decir que hace, por si alguien quiere que le quede alguna sorpresa al leerlo XD).

Después de ese episodio de libertad, Danny se calmará, pero no volverá a ser como antes y, con la esperanza de animarle, sus amigos dan una fiesta. Una fiesta absoluta y completamente increíble. La mejor jamás dada en Tortilla Flat. Y, ahora, cómo John Steimbeck es un ser horrible con una seria alergia a los finales felices, justo cuando los amigos de Danny habían encontrado su rincón en el mundo, justo cuando todo parecía que se arreglaría, Danny muere al despeñarse, borracho y buscando un digno rival. Debo decir que me pareció un final perfecto para alguien como él. Y, después de eso, la casa arde y cada amigo, sin tan siquiera despedirse, se va por su camino,  porque, claro, la unidad de los amigos viene representada por la casa y la casa es Danny y sin Danny… *llora*. En serio, que depresión me entró.

En esta novela no se llega a conocer a fondo a ningún personaje: Danny se queda como en la sombra hasta los últimos capítulos y de los demás personajes tenemos algo así como un rasgo distintivo y poco más. Eso es algo que no me ha gustado mucho porque hubiera preferido conocerlos con algo más de profundidad.

En conclusión este es un libro que he disfrutado porque tiene algo muy especial, aunque no sabría decir qué es y el final es triste, pero apropiado. De todas formas, no ha cumplido con las expectativas, que las tenía muy altas, así que me ha decepcionado un poco.



Por cierto… ¡He llegado a los cincuenta seguidores! :D Ya haré una entrada especial para celebrarlo ^^


¡Un beso!